Así es como se define Richard Hamilton, uno de los artistas que formó parte de este movimiento el cual evocaba las imágenes de cultura popular de masas, de la prensa sensacionalista y amarilla, de la propaganda, del cine y del diseño.
Just What Is It That Makes Today's Homes So Different, So Appeling?, 1956
Uno de sus más concocidos collage, donde se aprecian estos elementos de la cultura de masas estadounidense: una chica de revista, un culturista, un televisor, un logotipo de Ford, una aspiradora, un cartel de cine, una portada de historieta y sustentado por el culturista un enorme chupa-chup con las letras ‘pop’, manifiesto del arte pop británico.
Reinterpretaciones de "Las Meninas" de Velázquez
Las Meninas, Velázquez, 1656
Las Meninas, Pablo Picasso, 1957
La Salita (las meninas), Equipo Crónica, 1970
Las Meninas, Joel Peter Witkin, 1987
Las Meninas, Richard Hamilton,1973
Creó la estampa para el "Hommage à Picasso"; este tributo se encuentra entre la obra de Velázquez y la de Picasso.
Se puede apreciar como transforma Velázquez con su cruz de Santiago, por Picasso con el símbolo comunista (la hoz y el martillo); sustituye todos los artistas originales y combina en ellos todos los estilos de Picasso, reservando el estilo cubista para la infanta Margarita, situada en el centro del cuadro.
Las meninas Richard Hamilton, el Prado 30 mayo
http://www.museodelprado.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario